¿Majao, majáu o majadito?

·

·

En muchos medios de comunicación y redes sociales se escribe majao, pero en el habla camba cotidiana la forma más común es majau.

Desde una mirada gramatical, majau (majado) es el participio pasivo del verbo majar. En la pronunciación camba, el diptongo “ao” tiende a reducirse a “au” por un proceso de economía articulatoria (o elisión vocálica), un fenómeno común en muchas variedades del español donde se busca mayor rapidez y fluidez al hablar.

Al adaptarse esta reducción al sistema ortográfico del español, lo correcto sería escribir majáu con tilde, ya que es una palabra aguda terminada en vocal. Recordemos que, según las reglas generales de acentuación, todas las palabras agudas terminadas en vocal, “n” o “s” llevan tilde.

La forma majao es igualmente aceptable y corresponde a la pronunciación conservadora, que mantiene ambas vocales del diptongo. Sin embargo, en la oralidad camba, esta variante está perdiendo terreno frente a majáu, que refleja mejor la pronunciación real de la región.

Por otra parte, la forma majadito introduce un diminutivo —-ito— que no es propio del patrón camba para este término. Su difusión se explica por la influencia de hablantes del occidente boliviano, donde el uso del diminutivo es un recurso morfológico afectivo muy frecuente, incluso en nombres de comidas.

Majao, majáu y majadito no son solo formas diferentes de referirse al mismo plato típico: cada una muestra un fenómeno lingüístico que combina historia, geografía y gramática viva en el español oriental boliviano.

Podés consultar este tema a profundidad en el libro Dialecto camba en el siguiente enlace.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *